No estás sola

A veces podemos pensar que lo que sentimos, solo nos pasa a nosotras, que nadie más pasa por lo mismo y que el resto del mundo está bien. Podemos llegar a sentirnos como bichos raros, o creer que hay algo defectuoso en nosotras.

Sentir que solo nos pasa a nosotras: una experiencia más común de lo que parece

Quien siente vergüenza en una quedada social puede pensar que solo ella se siente así.
Quien se siente insegura en su trabajo y es secuestrada por el síndrome de la impostora, puede creer que solo le pasa a ella.
Quien se obsesiona con algo sin importancia puede pensar que eso solo le ocurre a ella.
Quien ha vivido una situación traumática en el pasado puede creer que el resto no ha pasado por nada similar.
Quien duda de su relación de pareja puede pensar que esas cosas no les suceden a las personas “normales”.

La realidad: todas tenemos altibajos emocionales

Sin embargo, la realidad es otra.
La realidad es que, por unas cosas u otras, a todas nos pasan cosas. Tenemos altibajos, inseguridades, miedos; conectamos con la vergüenza, la tristeza o la rabia. Incluso podemos tener pensamientos o sentimientos “políticamente incorrectos”.

Aprender a gestionar lo que sentimos: el poder de la terapia emocional

Todas tenemos cosas internas con las que lidiar, y vamos aprendiendo poco a poco. Por ejemplo, a través de la terapia emocional podemos aprender a nombrar y gestionar nuestro mundo emocional. O la terapia cognitivo conductual puede ayudarnos a identificar y modificar pensamientos insanos que nos generan mucho sufrimiento.

No estás sola: tu proceso emocional también tiene salida

Tranquila.
No estás sola.
Lo que estás viviendo también le sucede a otras personas. Y si otras personas han salido adelante y han realizado su propio proceso terapéutico, tú también puedes.

Siguiente
Siguiente

Blanca - Comer para calmar el dolor