¿Cómo trabajamos los problemas de baja autoestima en mujeres en mi consulta de psicoterapia online y en Madrid?
Sentirse insegura, compararse con los demás o vivir con la sensación constante de no ser suficiente puede llegar a ser muy doloroso. Muchas mujeres que llegan a mi consulta de psicología lo hacen con esa carga: una voz interior que critica y no deja espacio para reconocerse lo bueno.
Aunque desde fuera parezca que todo va bien, por dentro sienten un malestar difícil de explicar. Si te pasa algo parecido, quiero que sepas que la baja autoestima no es algo con lo que tengas que convivir siempre. Es una herida, y se puede sanar.
COMPRENDER EL ORIGEN: MÁS ALLÁ DE LA FALTA DE CONFIANZA
Lo primero en terapia es entender de dónde viene esa inseguridad, porque la baja autoestima no aparece de repente. No nacemos con ella.
Suele estar relacionada con la historia personal, con cómo fueron nuestros vínculos, las expectativas que nos marcaron o los mensajes que escuchamos de pequeñas: “tienes que hacerlo mejor”, “así no está bien”, “no seas tan sensible”. Todo eso deja huella.
Por eso, no trabajamos desde la idea de “pensar en positivo”, sino desde el conocimiento profundo de cómo se formó esa mirada tan exigente hacia ti misma.
A veces utilizo el enfoque de apego, trauma y disociación para revisar tu historia y entender cómo se construyó esa sensación de no valer lo suficiente.
Sanar lo que dolió
Cuando identificamos el origen, llega el momento de reparar.
En muchos casos, la terapia EMDR resulta de gran ayuda para desbloquear recuerdos o emociones que te siguen afectando, aunque haya pasado mucho tiempo.
Este trabajo no está pensado para revivir el pasado, sino para permitir que deje de doler tanto. Cuando el cuerpo y la mente integran esas experiencias, algo dentro empieza a recolocarse y el presente se vuelve más ligero.
Reconectar con tus emociones
Otro pilar importante es el trabajo con las emociones.
Aprender a escucharlas sin juzgarlas y darles un lugar es esencial para recuperar la conexión contigo misma. En mis sesiones, te acompaño a distinguir entre la emoción real y el pensamiento crítico, a permitirte sentir sin miedo y a construir una relación más amable contigo.
Porque la autoestima no es algo que se logre a base de repetir frases bonitas. Es algo que se aprende y que se trabaja tratándote con respeto incluso cuando algo no sale bien.
CAMBIAR LA FORMA EN QUE TE HABLAS Y TE TRATAS
Desde la terapia cognitivo-conductual, trabajamos también con los pensamientos automáticos y los comportamientos que refuerzan la inseguridad.
Muchas veces actuamos como si las creencias negativas fueran ciertas (“no puedo”, “seguro que fallo”) y sin querer, las confirmamos una y otra vez. En terapia, aprendemos a cuestionar esas ideas y a construir otras más realistas y compasivas.
Mi objetivo es que puedas verte con una mirada más amable y justa, reconociendo tus logros, tu historia y tu valor. Que dejes de exigirte tanto y empieces a sentir que eres suficiente tal y como eres.
Si sientes que ha llegado el momento de cuidar tu autoestima, te acompaño a hacerlo. Trabajo tanto online como en Madrid, en un espacio seguro donde podrás entenderte, sanar y reconectar contigo misma.